Entre las principales ventajas de las construcciones metálicas se encuentran su enorme versatilidad, su facilidad de montaje y una gran eficiencia. Se trata de construcciones de alta calidad, aunque requieren ciertos sistemas de protección y presentan algunas limitaciones en sus parámetros de diseño.
En el presente post nos dedicamos a detallar los pros y los contras de las estructuras metálicas, qué son, sus características, qué ventajas ofrecen y qué inconvenientes presentan.
¿Qué son las construcciones metálicas?
Las construcciones metálicas son las estructuras en las que, como mínimo, el 80% de sus elementos son de metal, siendo el acero el material más empleado.
Se trata de estructuras de fácil fabricación metálica y de rápida instalación. Son ampliamente utilizadas en el sector industrial y, si se diseñan y protegen adecuadamente, resultan una excelente opción para instalarlas en entornos agresivos.
Las construcciones metálicas óptimas se caracterizan por ser:
Estables. Las estructuras metálicas deben poseer la estabilidad necesaria para soportar las distintas cargas actuantes, sin volcarse y sin presentar desplazamientos considerables.
Rígidas. Deben contar con la rigidez suficiente en cada elemento para no sufrir deformaciones ante la acción de esfuerzos.
Resistentes. Las construcciones metálicas deben soportar las diversas combinaciones de cargas sin colapsar.
A su vez, estas construcciones metálicas se encuentran conformadas por:
La estructura metálica principal. Se encarga de garantizar la resistencia y la estabilidad. Es la parte que otorga la configuración geométrica a la construcción, por lo que está compuesta por los elementos que transfieren todas las cargas al cimiento, como:
Las vigas y los pilares de metal.
La estructura metálica secundaria o la subestructura. Conformada por los elementos metálicos que descansan sobre la estructura principal, por ejemplo:
Los elementos metálicos de la cubierta o los correspondientes a la fachada.
¿Qué tipos de construcciones metálicas existen?
En las instalaciones industriales o en cualquier otra obra, los principales tipos de construcciones metálicas que existen son:
Entramadas. Están constituidas por una gran cantidad de elementos verticales y horizontales que reparten equilibradamente todas las cargas. De esta manera consiguen emplear menos piezas, ser más ligeras y alcanzar una mayor altura.
Son muy utilizadas en los edificios urbanos.
Abovedadas. Son construcciones metálicas conformadas por cúpulas y arcos, con el fin de repartir eficientemente las cargas, cubrir un espacio grande y crear cavidades para la ventilación.
Laminares. Están conformadas por la unión de láminas metálicas muy delgadas y muy resistentes, lo que le confiere alta resistencia y estabilidad.
Se utilizan ampliamente en la fabricación metálica y montaje de vehículos y aviones.
Colgantes. Son construcciones en las que se equilibran eficientemente las cargas mediante la conexión de barras y cables metálicos a pilares de alta resistencia.
Principalmente se emplean en puentes colgantes.
Triangulares. Estas construcciones cuentan con múltiples elementos metálicos que forman triángulos unidos mediantes barras no rígidas, con el objeto de evitar deformaciones.
Muy usadas en instalaciones industriales, como torres y naves.
Geodésicas. Son estructuras metálicas que presentan una configuración geométrica en forma de cilindros o esferas, creados a su vez por pentágonos o hexágonos. Son bastante ligeras y de gran resistencia.
Se utilizan en obras modernas aunque en menor proporción.
Ventajas e inconvenientes de las estructuras metálicas
El uso de estructuras metálicas posee las siguientes ventajas:
Son de fácil montaje y de ejecución rápida.
Permiten un transporte sencillo, debido a la ligereza de las piezas.
Ofrecen alta resistencia mecánica, por lo que se reducen los elementos o secciones necesarias.
Cuentan con un peso propio reducido.
Carecen de deformaciones diferidas.
Permiten la pre-fabricación metálica de piezas y su posterior conexión mecánica.
Cuentan con un buen comportamiento ante las solicitaciones dinámicas, como los vientos o sismos.
Son de alta fiabilidad.
Las estructuras metálicas también poseen ciertos inconvenientes:
Son sensibles a la corrosión y al fuego, por lo que deben ejecutarse algunos procedimientos para proteger al metal.
Cuentan con limitaciones para adaptarse a las formas.
Pueden fallar por rotura frágil, en caso de conexiones mal ejecutadas o el empleo de un acero inadecuado.
Poseen alta flexibilidad, por lo que su diseño se restringe en base a las deformaciones y se desaprovecha toda la resistencia del material.
Aunque el coste del metal pueda resultar mayor que el del hormigón, las estructuras metálicas terminan resultando construcciones más económicas y más rentables, porque su proceso de instalación y transporte es más rápido.
Alvinox, especialistas en construcciones y estructuras metálicas
En Alvinox nos especializamos en el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas para instalaciones industriales, trabajando en sectores como el químico, el energético, el cosmético, el alimentario, el de bebidas y el agroalimentario.
Nuestras soluciones están diseñadas para optimizar y rentabilizar cada uno de los procesos de producción. Y así lo demuestran los numerosos proyectos exitosos en los que hemos colaborado, diseñando, construyendo, suministrando e instalando diversas estructuras metálicas (soportes de silos, tolvas, tuberías…). Son ejemplo:
La planta de producción de alimentación animal, Francia.
La planta de biomasa en la Comunidad de Valencia, España.
La planta para la producción de carburo de calcio, Huesca.
¿Buscas calidad, seguridad, higiene y asesoramiento continuo? Contactanos. En Alvinox te acompañamos en cada etapa del proyecto y nos adaptamos a las necesidades de tu industria.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.