dirección de obra
15 diciembre 2022
alvnx_edit

La importancia de la dirección de obra en un proyecto industrial

La dirección de obra permite que todo proyecto industrial, que comprenda la construcción, ampliación, modificación o rehabilitación de edificios, de estructuras, de instalaciones o de cualquier sistema, se ejecute de acuerdo a lo planificado.

Pero ¿cómo de importante resulta esta dirección en el desarrollo de una obra? En el siguiente post detallaremos qué es, en qué consiste, cómo se lleva a cabo y quién puede ejercerla.

Qué es y en qué consiste la dirección de obra

La dirección de obra engloba el conjunto de actividades de control y seguimiento técnico y administrativo para garantizar el óptimo desarrollo y ejecución de una construcción, sea de una obra nueva o represente alguna reforma o intervención a una estructura existente.

Básicamente, la dirección de obra garantiza que el proyecto industrial, o de cualquier otro sector, se ejecute íntegramente y ajustado a las normativas técnicas, al presupuesto autorizado y al tiempo planificado.

También se denomina dirección facultativa y es ejercida en conjunto por:

  • El Director de Obras que se encarga del control ejecutivo
  • El Director de Ejecución de Obra que ejecuta el control técnico.

Los proyectos industriales, a menudo, están constituidos por diversas obras parciales que deben ser  supervisadas o dirigidas por otros profesionales técnicos especialistas en cada área, pero todos actúan bajo la gestión de la dirección de obra. Además, esta dirección trabaja en conjunto con el coordinador de seguridad. 

El papel del director de obra

El director de obra es uno de los profesionales que conforman la dirección facultativa y puede ejercerla un arquitecto o un ingeniero, según el tipo de obra. Por ejemplo, si se trata de la construcción de un edificio con fin administrativo o residencial, el arquitecto o arquitecto técnico será el director de obra.

En la ejecución de un proyecto industrial, el perfil y la titulación exigida al director de obra depende del tipo de industria y del uso de la estructura a construir. Por lo que puede ser arquitecto o ingeniero, según la competencia y la especialidad exigida (ingeniero mecánico, industrial, electrónico, de telecomunicaciones, etc.).

Sin embargo dependiendo del tipo de obra, esta dirección también puede recaer sobre varios profesionales competentes.

De manera general, un director de obra se encarga de

  • Resolver contingencias. El director de obra resuelve cualquier contingencia que surja en el desarrollo de la obra. 
  • Impartir las instrucciones precisas. Asienta en el libro de órdenes y asistencias las instrucciones necesarias y precisas para que el proyecto se interprete de manera correcta.
  • Elaborar y firmar actas. Este profesional debe suscribir el acta de inicio de obra, de replanteo, de recepción, entre otras.
  • Elaborar y firmar el certificado final de obra. El director de obra conforma y firma la liquidación final y el debido certificado final de la obra.
  • Verificar la correcta ejecución del replanteo, las cimentaciones y la estructura, garantizando que se adecuen al perfil geotécnico del suelo.
  • Elaborar y firmar los documentos necesarios sobre la obra ejecutada, con el fin de entregarla al promotor. 
  • Modificar el proyecto. La dirección de obra realiza cualquier modificación al proyecto, sea por exigencia del promotor o por requerimiento de la misma construcción. Siempre bajo las normativas técnicas.
  • Ordenar la realización de pruebas o ensayos necesarios, tanto en la ejecución de actividades críticas de la obra como para proceder a la recepción de la misma.
  • Aportar los resultados del seguimiento y control de la obra a los demás profesionales encargados de la documentación o la parte técnica (director de ejecución de obra y el coordinador de seguridad).

Lectura recomendada: Qué son los planos As-Built y para qué son necesarios

Documentos obligatorios durante la dirección de obra

Durante la dirección de obra deben utilizarse, obligatoriamente, los siguientes documentos:

  • Para iniciar la ejecución del proyecto:
    • El acta de inicio de obra. Se firma in situ, justo antes de iniciar los trabajos. Muestra la conformidad del director de obra para el comienzo de la construcción. Indica la fecha oficial de inicio.
  • Durante el desarrollo de la obra:
    • El libro de órdenes y asistencia. Este libro permanece en la obra y recoge las instrucciones e interpretaciones del arquitecto/ingeniero o del arquitecto técnico/ingeniero técnico. Se encuentra a disposición de las constructoras.
    • El libro de incidencias. Sirve para registrar todos los sucesos en la obra. Está a cargo del coordinador de seguridad, pero a disposición de la dirección facultativa y los contratistas.
    • La documentación de control. Incluye todos los documentos que reflejan el control de la ejecución, de la recepción de materiales y de terminación de la obra.
    • Las certificaciones parciales. Contienen los avances parciales de obra. La elaboración está a cargo del director de ejecución, pero de acuerdo a lo convenido en el contrato.
    • El libro de subcontratación. Está a cargo de la constructora para anotar cronológicamente el inicio de los trabajos de cada subcontratista.
  • Al culminar la obra.
    • La liquidación final. El documento que incluye la medición de toda la obra ejecutada y su evaluación definitiva. 
    • El certificado final de obra. Mediante este documento la dirección de obras da fe de que la ejecución del proyecto ha cumplido con las normativas vigentes.
    • El acta de recepción. Ésta certifica la entrega oficial de la obra finalizada al promotor.
    • El certificado de eficiencia energética. Informa al promotor la demanda de energía estimada para satisfacer los requerimientos del edificio o instalaciones. 

Por qué es fundamental una buena dirección de obra

Una buena dirección de obra es fundamental para garantizar el desarrollo correcto de la ejecución del proyecto industrial dentro de los plazos previstos y asegurar el cumplimiento de la normativa técnica vigente

Gracias a los profesionales que conforman la dirección de obra se resuelve rápidamente cualquier problema, se aplican las soluciones técnicas más adecuadas y se evitan las paralizaciones en la ejecución de los trabajos.

Una buena dirección de obra es fundamental para lograr que tu proyecto industrial sea ejecutado con la máxima calidad y seguridad. Contáctanos. En Alvinox, te acompañamos y asesoramos en cada fase.

cta contacto
Compartir

Noticias relacionadas

Optimizando Procesos: Reactores Químicos en el Montaje de Plantas Industriales


En el vasto y complejo mundo de la industria, la optimización de procesos es la clave para mantener la competitividad…

¿Qué es un P&ID? Usos, aplicaciones y beneficios para el diseño de plantas industriales


Un diagrama P&ID es vital en las fases de diseño y de operaciones, en las acciones de mantenimiento y en…

Calderas de biomasa: eficiencia energética y sostenibilidad en la industria


Las calderas de biomasa poseen una larga vida útil y presentan un excelente rendimiento energético. Estos sistemas pueden utilizarse en…
© ALVINOX, Instal·lacions Industrials, SL 2022
magnifiercrossmenu